intelectual(la que piensa) y emocional (la que siente). Su piedra angular es . conócete una alta inteligencia espiritual no es de ningún modo antirreligioso (p. 267).
Lainteligencia espiritual nos faculta para interrogarnos por el fin, por el sentido, la razón de ser. Esta pregunta finalista o teleológica es de suma importancia pues, depende de cómo sea contestada, el individuo puede experimentar la plenitud de sentido –experiencia que denominamos felicidad- o todo lo contrario, lo que Frankl denominó el vacío existencial. Laespiritualidad organizacional es la vida misma transcendiendo sus límites y llegando a nuevos niveles en que rigen la armonía consigo mismo y con los demás. Para adentrarse en la temática es importante decir que el termino espiritualidad proviene del latín “spiritus”, que significa aliento de vida (Sandoval, Rangel, Allende y Ascencio, CONCEPTUALIZACIÓNY CARTOGRAFÍA PSICOLÓGICA. Mª Cruz Pérez Lancho mcperezla@upsa.es. Universidad Pontificia de Salamanca, España. Laespiritualidad es la vida interior. Las expresiones y prácticas de espiritualidad son personales; es cómo usted entiende el mundo y el universo en su interior. La espiritualidad no implica ser religioso. De hecho, muchos se consideran muy espirituales y para nada religiosos. Ser espiritual no quiere decir que usted sea miembro de una enlos intelectuales. Es la espiritualidad que describirá en San Manuel Bueno, mártir. carnales y los psíquicos o intelectuales, de ahí que el heroísmo y la santidad sea una .